jueves, 4 de septiembre de 2014

Los Fines Del Estado

Vivimos en una sociedad cambiante llena de innovaciones que afectan nuestro entorno y la relación con las demás personas. La forma de vida ha cambiado drásticamente en comparación con lo que vivíamos  tres siglos atrás.    Las ciencias están avanzando con una velocidad impresionante que no sabemos ni donde iremos  a parar con nuestros inventos, el celular que hay es última generación en menos de  dos meses ya es obsoleto. Sin embargo no solo cambiaron  estas cosas, también  cambio la forma en la que se dividía en el poder, pasamos de tener poder por línea de sangre a tenerlo por el factor dinero. Este cambio influencio mucho en el mundo globalizado en que nos encontramos ahora.
Cambiamos de sistemas gobernado solo por una persona donde la palabra de esa persona era ley, rea el mimo juez sobre si y sobre todo el pueblo  en general. La tierra no  era de muchos.  Debido a que todas las extensiones de terreno  eran del rey.  El rey o monarca dictaba leyes o las quitaba según su antojo, tenía poder Absoluto sobre el   ejército de esa nación  y todas las áreas que  la rigen.  Cuando se gobierna para beneficio de todos los resultados son favorables y prósperos. Esto no se veía en lo más mínimo en estos tipos de gobiernos.  Luego de todos estos procesos históricos surge un concepto llamado  estado. Entonces ¿Qué es un Estado? Para responder este concepto tan debatido me permito referenciar algunas de definiciones que han hecho otros:
A)    El alemán Max Weber dice: el Estado puede ser definido como una organización respaldada por el denominado monopolio de la violencia legítima. Por eso está integrada por organismos poderosos como lo son las fuerzas armadas, la policía y los tribunales, ya que él se encarga, entre otras cosas, de garantizar las funciones y obligaciones de gobierno, defensa, seguridad y justicia en un espacio específico. Hablar de Estado de derecho, asimismo, es describir a un sistema en el cual su organización gira en torno a la división de los poderes (es decir, el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial). Tomado de la página http://definicion.de/estado/
B)    Méndez y Molinero expresaron que para que exista un Estado deben cumplirse dos componentes fundamentales, el territorio o el control de un espacio determinado y la sociedad, una comunidad políticamente organizada. Tomado de la página http://definicion.de/estado/
C)     En el diccionario de la real academia española encontramos  1.Conjunto de los órganos de gobierno de un país soberano. 2. En el régimen federal, porción de territorio cuyos habitantes se rigen por leyes propias, aunque estén sometidos en ciertos asuntos a las decisiones de un gobierno común.

En síntesis toda esta contextualización es  para analizar cuáles son los fines de un estado. Basado en las anteriores referencias que alucian a esta definición y agregando otros conceptos  adquiridos en la consulta sobre este término puedo decir lo siguiente.
Para que un estado exista tiene que cumplir con unos requisitos que conforman todas las partes de un todo. Pero sin lugar  duda lo primero que debe existir es un territorio delimitado  en el cual se ejerza la soberanía de dicho estado. Es un concepto abstracto pero real de que se ve en las diferentes formas del poder. Además se trata de dar mayor igualdad al pueblo común. Luchas por el bienestar y la saludad de sus ciudadanos. También brinda   provisión y alianzas con otros estados soberanos para llegar al desarrollo de nuevas tecnologías. Y brindar las mayores oportunidades accesibles  a los ciudadanos. No se busca el bien de un zar, rey  o monarca, por el contrario de busca el bien común en teoría. 

Toda esta información nos lleva por un camino que es escabroso un poco confuso y en alguna que otra ocasión escalofriante. ¿Cuáles son los fines del Estado? Digo y hablo de esta manera porque es triste lo que vivimos  en pleno siglo XXI. Estados llenos de corrupción donde el dinero manda la parada.  
El estado por sí mismo tiene muchos fines una idea  que redondea  en pocas palabras  es la siguiente: un fin del estado es mantener  el orden, y la equidad para todos, esto en término muy generales es aceptable.  Uno de los ponentes de mayor relevancia en el paso de la edad media a lo que conocemos hoy como modernismo, Thomas Hobbes  escritor del renombrado libro Leviatán,  el hombre es por naturaleza malo y  siempre está buscando el propio beneficio, por consiguiente para poder parar este fenómeno,  se necesita un poder fuerte que frene sus egoístas y mezquinos impulsos, esto se logra por medio de establecer mecanismos, acuerdos y pactos sociales que dicten los estándares del que hacer ciudadano y de los gobernantes, los segundos con mayor vehemencia pues son ellos los que llevaran las riendas de manera directa.

Cuando  se crea / se forma una estado junto el inicio del mismo también se crea la constitución que regirá   además  contiene la descripción de sus fines. En este acuerdo o pacto social el   hombre   renuncia o transfiere su derecho  a un poder absoluto que le garantice un estado de paz. John Locke, Thomas Hobbes  y Rousseau,  abordan el origen de la sociedad y el pacto social. Si tomamos una constitución formal o escritura como la nuestra la colombiana que fue revaluada en el año 1991, el fin es enunciado fundamentalmente en el preámbulo.

Me permito tomar estos dos primeros artículos de la constitución colombiana: “Artículo 1: Conformación del Estado. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la pre-valencia del interés general.” ,  “Artículo 2: Finalidad del Estado. Son fines esenciales del Estado: Servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo.” A pesar de las hermosas palabras que se dicen y prometen en estos dos artículos nuestro país no brinda  todo eso allí descrito. Es triste y lamentable esta situación en nuestra sociedad colombina, con una excelente constitución  política pero acabados por el mal manejo de los dirigentes públicos. Sin embargo estamos en proceso de desarrollo. 
El estado debe ajustarse para ser justos y equitativos con la sociedad que gobierna y brinda protección. Por esta razón uno de los fines que más importancia debe tener es el bien común de las personas. Llevando  al  estado un equilibrio de justicia. Hoy es  difícil encontrar tal canción en nuestro propio país Colombia. Hay tremendas desigualdades y  al parecer esto continuara.  Porque nadie quiere perder los beneficio de poder que brinda el dinero. Y un poderoso no le quitara el dinero a otro poderoso para dárselo al pueblo, más bien se lo quita  para el tener más dinero. Hoy hay muchas palabras bonitas y poca equidad y falta del cumplimiento de los fines del estado en Colombia y en otros países. 


Realizado Por   Jeremías Pájaro Peña

No hay comentarios:

Publicar un comentario